Revoluciones Genómicas y Longevidad Exitosa: Avances y Desafíos Éticos

El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños.Eleanor Roosevelt En materia genética se están viviendo cuestiones revolucionarias, especialmente las técnicas de “Edición genómica”. Que implica poder modificar nuestros genes o su expresión. La idea central de esta modificación es poder corregir problemas o mutaciones del material genético  que generan y/o aumentan… Seguir leyendo Revoluciones Genómicas y Longevidad Exitosa: Avances y Desafíos Éticos

El Intrincado Vínculo entre el Sueño y las Enfermedades Neurodegenerativas

«El sueño espera el olvido»Julio Cortazar En el complejo entramado de la salud humana, pocas relaciones son tan críticas y, a la vez, subestimadas como la que existe entre el sueño y las enfermedades neurodegenerativas, particularmente el Alzheimer y el Parkinson. Mientras la ciencia avanza en su comprensión de estas enfermedades, emerge una verdad ineludible:… Seguir leyendo El Intrincado Vínculo entre el Sueño y las Enfermedades Neurodegenerativas

Publicada el
Categorizado como Subconciente

El Desafío de la Comunicación Responsable en la Investigación del Alzheimer

«Primum non nocere», que se traduce como «Lo primero es no hacer daño»Hipocrates La enfermedad de Alzheimer es la patología crónica no infecciosa más discapacitante, relacionada con el aumento de la edad poblacional. Impacta así en el 5 por ciento de las personas de más de 60 años y en más de la mitad de… Seguir leyendo El Desafío de la Comunicación Responsable en la Investigación del Alzheimer

Publicada el
Categorizado como Subconciente

Diálogo Futurista: La Inteligencia Artificial en la Educación, un Viaje de Ida y Vuelta

«Tenemos que preparar a los estudiantes para su futuro, no para nuestro pasado»Ian Jukes En la encrucijada del desarrollo humano, la educación, la innovación y la tecnología convergen, desempeñando un papel crucial mediado por nuestra comprensión del cerebro. Esta síntesis explora cómo la creatividad, el pensamiento crítico y el proceso educativo, entrelazados y fundamentados en… Seguir leyendo Diálogo Futurista: La Inteligencia Artificial en la Educación, un Viaje de Ida y Vuelta

Como afecta a las decisiones humanas la Inteligencia Artificial

Mejor pues que renuncie quien no pueda unir a su horizonte la subjetividad de su época.Jacques Lacan La toma de decisiones es el fin último de nuestra capacidad conductual. Pero se puede ver afectada intensamente por la inteligencia artificial (IA), pero mucho más por procesos aún más complejos que la IA que son la IA… Seguir leyendo Como afecta a las decisiones humanas la Inteligencia Artificial

Publicada el
Categorizado como Subconciente

Neurociencia de los malos perdedores

Se aprende más en la derrota que en la victoria, pero,¡Prefiero esa ignorancia! Roberto Fontanarrosa Los malos perdedores, en general, presentan dificultades para aceptar la derrota y culpan a otros, o buscan excusas en lugar de reflexionar sobre su propia toma de decisiones, posiblemente  presenten una baja tolerancia a la frustración y baja cognición social.… Seguir leyendo Neurociencia de los malos perdedores

La propiedad como instinto

La razón por la que los hombres entran en la sociedad es para preservar su propiedad.                                                                                   John Locke Muchos especialistas en conducta experimental plantean al pensamiento de propiedad como un instinto, que otorga la emoción y el razonamiento posterior de “lo mío y lo tuyo”. El concepto de propiedad sobre las cosas comienza muy… Seguir leyendo La propiedad como instinto

El sesgo de naturalizar la guerra

«Todas las guerras son incomprensibles, caras y muy malas«Benjamin Franklin Nos encontramos actualmente con la naturalización de una guerra en el centro de Europa. No recordando, en muchos casos, la problemática de tener en ese sitio el riesgo de una contienda mucho más grave. Quizá debemos recordar a Erasmo de Rotterdam quien planteaba sabiamente que… Seguir leyendo El sesgo de naturalizar la guerra

Publicada el
Categorizado como Subconciente

Porqué necesitamos migrar

¿Quién era refugiado y quién un buscador de fortuna? ¿Era verdaderamente posible hacer una distinción?«Asesinos sin rostro» (1991), Henning Mankell                                                                                  Luego de postpandemia ha aumentado la intensidad de migración poblacional en el mundo, probablemente como fenómeno rebote de una cuestión que se encontraba retenida y por la crisis socio-económica producida; guerras incluidas. La necesidad de… Seguir leyendo Porqué necesitamos migrar

La falta de sueño en la niñez afecta el Neurodesarrollo

La vida es una visita construida de sueños.Ray Bradbury El sueño y el desarrollo infantil no es una asociación fácil de encontrar en investigaciones y en la cultura médica. Sin embargo de la calidad y cantidad de sueño dependerá no solo el crecimiento del niño sino su neurodesarrollo. Es decir, las funciones cognitivas, emociones, sistema… Seguir leyendo La falta de sueño en la niñez afecta el Neurodesarrollo

Publicada el
Categorizado como Subconciente