Neurociencia de los malos perdedores

Se aprende más en la derrota que en la victoria, pero,¡Prefiero esa ignorancia! Roberto Fontanarrosa Los malos perdedores, en general, presentan dificultades para aceptar la derrota y culpan a otros, o buscan excusas en lugar de reflexionar sobre su propia toma de decisiones, posiblemente  presenten una baja tolerancia a la frustración y baja cognición social.… Seguir leyendo Neurociencia de los malos perdedores

La propiedad como instinto

La razón por la que los hombres entran en la sociedad es para preservar su propiedad.                                                                                   John Locke Muchos especialistas en conducta experimental plantean al pensamiento de propiedad como un instinto, que otorga la emoción y el razonamiento posterior de “lo mío y lo tuyo”. El concepto de propiedad sobre las cosas comienza muy… Seguir leyendo La propiedad como instinto

El sesgo de naturalizar la guerra

«Todas las guerras son incomprensibles, caras y muy malas«Benjamin Franklin Nos encontramos actualmente con la naturalización de una guerra en el centro de Europa. No recordando, en muchos casos, la problemática de tener en ese sitio el riesgo de una contienda mucho más grave. Quizá debemos recordar a Erasmo de Rotterdam quien planteaba sabiamente que… Seguir leyendo El sesgo de naturalizar la guerra

Publicada el
Categorizado como Subconciente

Porqué necesitamos migrar

¿Quién era refugiado y quién un buscador de fortuna? ¿Era verdaderamente posible hacer una distinción?«Asesinos sin rostro» (1991), Henning Mankell                                                                                  Luego de postpandemia ha aumentado la intensidad de migración poblacional en el mundo, probablemente como fenómeno rebote de una cuestión que se encontraba retenida y por la crisis socio-económica producida; guerras incluidas. La necesidad de… Seguir leyendo Porqué necesitamos migrar

La falta de sueño en la niñez afecta el Neurodesarrollo

La vida es una visita construida de sueños.Ray Bradbury El sueño y el desarrollo infantil no es una asociación fácil de encontrar en investigaciones y en la cultura médica. Sin embargo de la calidad y cantidad de sueño dependerá no solo el crecimiento del niño sino su neurodesarrollo. Es decir, las funciones cognitivas, emociones, sistema… Seguir leyendo La falta de sueño en la niñez afecta el Neurodesarrollo

Publicada el
Categorizado como Subconciente

Los problemas de los adolescentes sobreexigidos

La madurez es un solo descanso en la adolescencia. (Jules Feiffer) La adolescencia es un momento de la vida muy susceptible. Accidentes y suicidios constituyen las principales causas de mortalidad a esa edad en la que todo está por delante y en general las enfermedades graves no acechan. Se debe prestar atención, entonces, al manejo… Seguir leyendo Los problemas de los adolescentes sobreexigidos

Publicada el
Categorizado como Subconciente

Los virus que se incorporaron al ADN y modificaron la conducta del Homo Sapiens

Pareciera que gran parte de nuestros genes fueron incorporados como virus, que se fundieron en nuestro ADN. Los genes  producen las proteínas que nos constituyen, nada más y nada menos. Sin embargo sucede algo que nos sorprende, aproximadamente el 50 por ciento de nuestro ADN proviene de virus que en algún momento se introdujeron en… Seguir leyendo Los virus que se incorporaron al ADN y modificaron la conducta del Homo Sapiens

Publicada el
Categorizado como Subconciente

Sociedad y control de los impulsos

«El gobierno más difícil es el de uno mismo«Séneca En tiempos de ansiedad, apuros y multiestímulo el control de nuestros actos se torna endeble. Se detectan en la actualidad hechos públicos de aumento de actos violentos impulsivos. La toma de decisiones es la función final de nuestra conducta; de hecho, es posible evaluarla: se considera… Seguir leyendo Sociedad y control de los impulsos

Educación e inteligencia

«Las personas inteligentes tienen un derecho sobre las ignorantes: el derecho a instruirlas«Ralph Emerson La definición de inteligencia es muy simple y compleja a la vez. Hasta el más lego entendería, en general, lo que tratamos de expresar cuando decimos «ser inteligente». Sin embargo, en las definiciones oficiales sobre inteligencia de la Real Academia Española… Seguir leyendo Educación e inteligencia

El problema de los mensajes constantes de odio y violencia

«El odio es una tendencia a aprovechar todas las ocasiones para perjudicar a los demás.«Plutarco                                                                                                              Los mensajes permanentes de odio sensibilizan a las personas que por sus procesos de personalidad, sus instintos primitivos y sus sistemas de creencias presentan mayor susceptibilidad para emocionar odio. Eventos observables de agresiones verbales, peleas públicas constantes, juegos  virtuales violentos… Seguir leyendo El problema de los mensajes constantes de odio y violencia