«El gobierno más difícil es el de uno mismo«Séneca En tiempos de ansiedad, apuros y multiestímulo el control de nuestros actos se torna endeble. Se detectan en la actualidad hechos públicos de aumento de actos violentos impulsivos. La toma de decisiones es la función final de nuestra conducta; de hecho, es posible evaluarla: se considera… Seguir leyendo Sociedad y control de los impulsos
Artículos
Educación e inteligencia
«Las personas inteligentes tienen un derecho sobre las ignorantes: el derecho a instruirlas«Ralph Emerson La definición de inteligencia es muy simple y compleja a la vez. Hasta el más lego entendería, en general, lo que tratamos de expresar cuando decimos «ser inteligente». Sin embargo, en las definiciones oficiales sobre inteligencia de la Real Academia Española… Seguir leyendo Educación e inteligencia
El problema de los mensajes constantes de odio y violencia
«El odio es una tendencia a aprovechar todas las ocasiones para perjudicar a los demás.«Plutarco Los mensajes permanentes de odio sensibilizan a las personas que por sus procesos de personalidad, sus instintos primitivos y sus sistemas de creencias presentan mayor susceptibilidad para emocionar odio. Eventos observables de agresiones verbales, peleas públicas constantes, juegos virtuales violentos… Seguir leyendo El problema de los mensajes constantes de odio y violencia
La importancia de las Caricias y los Abrazos perdidos
Se abrazaron, la mejor manera del mundo de crear silencio. (La delicadeza) David Foenkinos Las caricias implican procesos que sustentan la intersubjetividad. Nacemos casi sin ver y escuchar, sin embargo ya el tacto ya presente. En el caso de las caricias es descripto como este tacto especial “con impacto afectivo” sería el primer evento de… Seguir leyendo La importancia de las Caricias y los Abrazos perdidos
Las conductas de la “Peripandemia”
Los instintos manejan cuestiones que implican nuestras decisiones. Pero a veces puede desbocarse. Así se comienzan a observar síntomas aumentados de los mismos en la «peripandemia». Estos problemas afectan las conductas agresivas, los temores, la alimentación, la sexualidad y el sueño entre otras cuestiones. La «peripademia» es un neologismo que implican las circunstancias que rodean… Seguir leyendo Las conductas de la “Peripandemia”
La guerra expone los instintos más primitivos
Ningún hombre es tan tonto para desear la guerra y no la paz; pues en la paz, los hijos llevan a sus padres a la tumba, y en la guerra son los padres quienes llevan a sus hijos a la tumba. Heródoto Las guerras expresan los instintos más primitivos del homo sapiens. Al fin y… Seguir leyendo La guerra expone los instintos más primitivos
Los silencios dicen mucho
«Hay pocas cosas tan ensordecedoras como el silencio«Mario Benedetti Los silencios son parte del lenguaje, constituyen momentos que metaforizan al diálogo. Expresan probables tomas de decisiones, emociones y posibles pensamientos. Dan además mayor tiempo al idioma gestual. En ese contexto el lenguaje requerirá de significantes como palabras y de una estructura que la administre (gramaticalidad),… Seguir leyendo Los silencios dicen mucho
La otra pandemia: Dismorfias por Tecnologías Digitales
«Una mente sana en un cuerpo sano, es una descripción corta pero completa de un estado feliz en este mundo» John Locke Las tecnologías digitales de redes, zoom y selfies pueden generar alteraciones de auto percepción ´produciendo dismorfias corporales. Estos trastornos activan alteraciones de auto-apreciación estéticas, dietarias y/o quirúrgicas desde cuadros moderados hasta extremos.… Seguir leyendo La otra pandemia: Dismorfias por Tecnologías Digitales
Neurotecnología y Derechos
Primero creamos las herramientas, luego las herramientas nos crean. Marshall McLuhan La neurotecnología avanza a pasos agigantados. Estimuladores y sensores intracerebrales, estudios de imágenes funcionales, transferencia de información y datos, electroencefalogría de alta densidad y manipulación genética son posibilidades en los que se puede intervenir desde la neurociencia en el manejo de privacidades y derechos… Seguir leyendo Neurotecnología y Derechos
La música como símbolo intersubjetivo
La música es el arte más directo, entra por el oído y va al corazón… Es la lengua universal de la humanidad. Astor Piazzolla La neurocientífica cognitiva Anna Abraham de la Universidad de Beckett de Leeds, describe la diferencia de lo que podría parecer musicalmente similar; escuchar música, ejecutarla, componerla o improvisarla, pero que sin… Seguir leyendo La música como símbolo intersubjetivo