Cuando el cuerpo se confunde y percibe como verdadero lo que no es real «Todo depende de cómo vemos las cosas y no de cómo son en realidad» Carl Jung Existe un sistema que recibe los miles de estímulos que llegan al cerebro que se conoce como sistema sensorial, y… Seguir leyendo Cerebro y realidad virtual
Artículos
Cerebro e inteligencia artificial
La ciencia avanza en compatibilizar la IA con la representación de la empatía humana por Ignacio Brusco* Existen varias definiciones de inteligencia artificial (IA). En general se considera una función que trata de imitar la inteligencia humana generando memorización, aprendizaje, resolución de problemas y toma de decisiones. Incluso trata de superar la inteligencia del homo sapiens.… Seguir leyendo Cerebro e inteligencia artificial
Cerebro y autobiografía
Hay una memoria consciente que expresa los recuerdos sobre las experiencias vividas *por Ignacio Brusco «¿Qué es un poema sino una peligrosa manera de autoconocernos? Es la parte más profunda de nuestra autobiografía» Robert Penn Warren Existe una memoria muy importante llamada autobiográfica, que expresa lo que una persona recuerda… Seguir leyendo Cerebro y autobiografía
Cerebro y alma
Religión, psicología, cultura, el cruce para analizar lo que resulta inmaterial «Lo que tiene alma se distingue de lo que no la tiene por el hecho de vivir» Aristóteles Es muy difícil definir el concepto de alma, tanto filosófica como científicamente. Es claro que esta idea sigue con vigencia en los sistemas de creencias y… Seguir leyendo Cerebro y alma
Cerebro y fluidez
Cómo operan las acciones automatizadas que no dejan de lado la actividad consciente por Ignacio Brusco* Los científicos especializados en neurociencia llaman fluidez a un estado particular de automatización de una labor, en la que fluye la funcionalidad y que se trabaja principalmente en forma inconsciente o implícita. Esto genera mayor abstracción de los estímulos… Seguir leyendo Cerebro y fluidez
Cerebro y caras
El reconocimiento del otro es central porque condiciona la conducta entre los seres humanos por Ignacio Brusco* «Un rostro silencioso con frecuencia expresa más que las palabras» Ovidio Es muy importante para la relaciones sociales el reconocimiento de las caras, tanto para establecer empatía como para tomar conductas preventivas. Por ejemplo, quién… Seguir leyendo Cerebro y caras
Cerebro y planificación familiar
La conciencia sobre el comienzo, el fin de la vida, y la procreación involucra las nuevas problemáticas por Ignacio Brusco* Puede decirse que la conducta humana lleva implícito el instinto de planificación familiar. Quizá esto se lo debamos a un componente evolutivo que implica esencialmente el cuidado de las crías. Es posible plantearse a… Seguir leyendo Cerebro y planificación familiar
Cerebro y libre albedrío
Las personas sostienen la capacidad de conciencia aún en las decisiones más breves por Ignacio Brusco* «El destino es el que baraja las cartas, pero nosotros los que las jugamos» Arthur Schopenhauer Existe una permanente discusión, desde la filosofía, el derecho, la neurociencia y la psicología, sobre el libre albedrío. En neurología… Seguir leyendo Cerebro y libre albedrío
Cerebro y tiempo
Una compleja relación afín a todas las culturas pero que reconoce diferentes identificaciones «Sólo somos una raza avanzada de monos, en un planeta menor de una estrella promedio. Pero podemos entender el universo. Eso nos hace muy especiales” Stephen Hawking Es difícil separar los conceptos de tiempo y espacio y consecuentemente la conciencia… Seguir leyendo Cerebro y tiempo
Cerebro y Atención
Luis Ignacio Brusco* «Adueñándose de nuestra atención, la tecnología entorpece nuestras relaciones» Daniel Goleman El proceso atencional es una de la principales funciones del ser humano. Aunque se encuentra presente en los animales; es en el ser humano donde probablemente alcanza su máximo desarrollo. Se puede considerar, como plantea el neurólogo Antonio Damasio, que la… Seguir leyendo Cerebro y Atención